WILLIAM FRIEDKIN / JAMES GRAY: A LA CAZA

 

 

0.

En 1971, William Friedkin dirige French Connection: Contra el imperio de la droga (The French Connection). Un thriller policial que adquiere fama inmediata –preservada justificadamente hasta hoy– por su realismo semidocumental, puesto en escena a través de un muy elaborado trabajo de fotografía, realización y montaje que alcanza su cenit en la persecución por las calles de Nueva York que protagonizan el detective Jimmy “Popeye” Doyle (Gene Hackman) y Pierre Nicoli (Marcel Bozzuffi), sicario de un capo de la droga.

 

placa

 vlcsnap-2015-11-01-12h13m38s247

 

 

vlcsnap-2015-11-01-12h13m36s235

 Sin embargo, dicho realismo está tamizado por un corriente subterránea de furia y desconcierto existenciales, que ya se había podido vislumbrar en realizaciones anteriores de Friedkin como The Birthday Party (1968) y Los chicos de la banda (The Boys in the Band. 1970), y que alcanzará expresión autoral plena, insoslayable, en Carga maldita (The Sorcerer. 1977), A la caza (Cruising. 1980), Vivir y morir en Los Ángeles (To Live and Die in L.A. 1985), Jade (íd. 1995), La presa (The Hunted. 2003), Bug (2006) y Killer Joe (2011).

Otros títulos, por supuesto –véanse El exorcista (The Exorcist. 1973), La tutora (The Guardian. 1990), Ganar de cualquier manera (Blue Chips. 1994) o Reglas de compromiso (Rules of Engagement. 2000)–, hacen gala de las mismas inquietudes de Friedkin en torno a lo relativo del bien y el mal; los trampantojos del orden establecido; las limitaciones de una determinada configuración de género masculina para transitar los cambios sociales acaecidos en las últimas cuatro décadas; y la pulsión sexual y violenta como vía sublime para dar caza a nuestros reflejos y sombras, para atravesar el espejo. giphy (4)Pero, en las películas citadas en el párrafo previo, estos argumentos alcanzan una plasmación alegórica brillante. Basta atender para ello a la persecución apuntada de French Connection, y al remake/ paralelismo/reflexión que sobre la misma lleva a cabo Friedkin en otra escena similar de Vivir y morir en Los Ángeles, interpretada en esa ocasión por William Petersen y Bill Pankow.

Por otra parte, el cine de James Gray, director entre otras de Cuestión de sangre (Little Odessa. 1994) y El sueño de Ellis (The Immigrant. 2013), tiene deudas evidentes con el de Friedkin; y no solo en lo que atañe a su angst o ciertas estrategias visuales; también, en lo relativo a su compromiso a vida o muerte con sus películas, manifestación obsesiva de una manera de estar en el mundo. Gray se expresa con modos más emocionales que Friedkin.

giphy (5)  

Su universo, su cinefilia, ostentan un cariz más melancólico. Pero, en su tercera película, La noche es nuestra (We Own the Night. 2007), Gray dejó claro que lo apasionante es cómo las inquietudes creativas ni se crean ni se destruyen, solo se transforman; algo que ponía de manifiesto otra escena de persecución –ahora con Joaquin Phoenix, Eva Mendes y Robert Duvall– que bebía de Friedkin, aunque para reubicar su cine en contextos más afines a su heredero: uno de los directores más interesantes del cine estadounidense contemporáneo.

Los collages que vienen a continuación están compuestos, como podía anticipar el lector, a partir de las secuencias de French Connection, Vivir y morir en Los Ángeles y La noche es nuestra que hemos comentado. Bien podría haberse tenido asimismo en cuenta la que incluyó J.C. Chandor en El año más violento (A Most Violent Year. 2014). Pero el cine de Chandor no ofrece, en nuestra opinión, tanto una reformulación del producido en décadas previas –más en concreto, los años 70 y los 80–, como una crítica en toda regla del mismo, lo que propicia otro tipo de lecturas.     

 

vlcsnap-2015-11-02-01h28m18s103     

 

giphy (3)

giphy (3)

 

 ⚠

????

 

I.

Una persecución como la de French Connection ejemplifica la forma más pura de cine. No puede plasmarse en ningún otro medio, ni en la literatura ni en el lienzo de un pintor. En pantalla, la persecución habrá de parecer espontánea, fuera de control; pero estará cuidadosamente coreografiada, aunque solo sea por razones de seguridad. William Friedkin.

1

 

II.

La persecución en el cine de William Friedkin no representa únicamente una metáfora sobre la personalidad de sus protagonistas. También es una metáfora sobre el propio Friedkin; sobre la inyección de adrenalina que aplica a sus realizaciones, sobre su persecución incesante de lo imposible para lograr concretar grandes películas. Kim Nicolini.

 
2

 

III.

  Golpea o serás golpeado. Es la visión del mundo de William Friedkin, al menos en Vivir y morir en Los Ángeles. Y no solo es que todos los personajes se golpeen los unos a los otros; además, se traicionan continuamente. Y esto vale también para Friedkin, que traiciona a su audiencia explícitamente: el espectáculo de género está teñido de ruindad, cinismo y brutalidad. David Denby.

 

3  


 

IV.

  Las formas cuidadosas del cine de James Gray, sus densos argumentos morales, adquieren una relevancia distinta gracias a su determinación como director. Chris Barsani.

 

4 

 

     V.  

Dirigir es un buen trabajo. Es problemático y decepcionante a veces; pero, en esencia, se trata de jugar. Si mañana cambiasen las reglas y uno tuviese que pagar por dirigir, yo lo haría. Si, mirándoos al espejo, siendo sinceros con vosotros mismos, tenéis claro que queréis hacer películas, hacedlas. Es una labor que te lleva a lugares y te pone en situaciones que ni siquiera sabías que eran posibles. En ese sentido, el cine es un medio de tremendas posibilidades expresivas. Ninguno de los cineastas que amo ha llegado aún a arañar su superficie. William Friedkin.

 


5


Diego Salgado

 

???

 

Barsanti, Chris (2011), Filmology: A Movie-a-Day Guide to the Movies You Need to Know, Avon, MA: Adams Media.

Denby, David (1985), “Crimes and Passion: To Live and Die in L.A.”, New York, Vol. 18, No. 5, Nueva York: News Group Publications, Inc.

Friedkin, William (2013), The Friedkin Connection: A Memoir, Nueva York: HarperCollins Publishers.

Nicolini, Kim (2013), “Chasing Hell: The Films of William Friedkin”, CounterPounch Magazine, Vol. 20, No. 5 (mayo), Petrolia, CA: CounterPouch.

Stevens, Jr., George (2012), Conversations at the American Film Institute with the Great MovieMakers: The Next Generation, from the 1950s to Hollywood Today, Nueva York: Alfred A. Knopf.